Plazo crucial para la nacionalidad española: Bisnietos deben actuar antes de octubre

España establece octubre como fecha tope para solicitudes de ciudadanía bajo la Ley de Memoria Democrática. Consulados recibirán documentación hasta ese mes para tres categorías de descendientes en el exterior.

Oportunidad histórica para descendientes

Quedan menos de 60 días para que cierre el período extraordinario establecido por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, popularmente conocida como Ley de Nietos. El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó que las representaciones diplomáticas españolas en el mundo aceptarán trámites de bisnietos hasta el próximo 22 de octubre.

Grupos beneficiarios clave

La normativa contempla tres grandes perfiles de solicitantes:

  • Descendientes directos de quienes perdieron la nacionalidad durante el exilio político o ideológico
  • Hijos de mujeres españolas que la perdieron al contraer matrimonio con extranjeros antes de 1978
  • Mayores de edad cuyos progenitores obtuvieron la ciudadanía mediante procesos especiales anteriores

Documentación y procedimientos

Los interesados deben presentar partidas de nacimiento, registros históricos que acrediten el vínculo familiar y certificados de no renuncia voluntaria a la nacionalidad. Expertos recomiendan agendar citas consulares con anticipación, dado el alto volumen de solicitudes previsto para las próximas semanas.

Consecuencias del vencimiento

Una vez finalizado el plazo, los bisnietos solo podrán optar a la ciudadanía mediante residencia permanente en territorio español durante al menos un año, según fuentes gubernamentales. Este cambio implicaría mayores requisitos administrativos y plazos de espera extendidos.