Novedades clave en la reforma del Reglamento de Extranjería 2025

El nuevo Reglamento de Extranjería, vigente desde mayo 2025, introduce ajustes en procesos de regularización, pero mantiene desafíos para solicitantes de asilo.

La actualización normativa aprobada en noviembre pasado modifica aspectos sustanciales de la legislación migratoria española. Entre los avances destacados se encuentran la simplificación de trámites para residencia temporal y la ampliación de categorías de visados. No obstante, organizaciones defensoras de derechos humanos señalan carencias importantes en la protección de solicitantes de protección internacional.

Periodo transitorio para regularización

Durante los primeros doce meses de aplicación (mayo 2025 – mayo 2026), se establece un mecanismo excepcional que contempla:

  • Reconocimiento de permanencia irregular anterior al 20/03/2025
  • Demostración de seis meses continuados en situación administrativa irregular
  • Cumplimiento de condiciones específicas según modalidad de regularización:
    • Vínculo laboral: Contratos equivalentes a jornada parcial con remuneración proporcional
    • Integración social: Aval familiar o certificado de participación comunitaria
    • Formación profesional: Matrícula en programas formativos oficiales

Modalidades de regularización

Regularización por reinserción

Permiso anual renovable para empleo por cuenta propia o ajena, requiriendo:

  • Antecedentes de residencia legal durante dos años
  • Imposibilidad de renovación previa no vinculada a causas de seguridad

Regularización por vínculos laborales

Autorización anual para actividad económica, condicionada a:

  • Dos años de residencia comprobable
  • Contratos registrados con carga horaria mínima semanal

Regularización por integración comunitaria

Acceso a permiso de trabajo anual mediante:

  • Certificado de participación en programas sociales
  • Recursos económicos equivalentes al IPREM actualizado

Regularización formativa

Permiso laboral parcial vinculado a:

  • Inscripción en programas educativos oficiales
  • Compromiso de formación profesional certificada

Protección familiar

Residencia quinquenal para cuidadores principales de:

  • Menores con nacionalidad europea
  • Personas con discapacidad bajo tutela